martes, 22 de diciembre de 2009

Schopenhauer y el hinduísmo en occidente



Muy mal visto por su reiterada misoginia, autor de frases célebres como aquella de que "la mujer es un ser de cabellos largos e ideas cortas," Schopenhauer merece también ser recordado por otros aportes menos polémicos. Entre ellos, está el de haber sido el primer gran "intelectual" europeo en interesarse por la filosofía de la India, y en incorporarla a su propio pensamiento. Se adelantó en ese sentido a una tendencia que llegó a ser muy fuerte en Occidente en la parte final del siglo XX.
Schopenhauer leyó los Upanishads, una de las grandes obras de la literatura Védica, que son los grandes textos sagrados de la India, en la primera traducción de ellos que fue publicada en Europa entre 1801 y 1802. La historia de esta traducción es muy interesante: el príncipe musulmán Dara Shukoh ordenó que el original sánscrito de los Upanishads fuera traducido al persa, que era entonces la lengua oriental más conocida por los especialistas europeos. Uno de estos especialistas, el francés Anquetil Duperron, tradujo el manuscrito persa al latín. Fue ésta la versión que leyó Schopenhauer.
En "El mundo como voluntad y representación," nuestro filósofo compara el descubrimiento de la literatura védica con el resurgimiento de los clásicos griegos a partir del siglo XIV. Aprecia la dificultad de traducir del sánscrito: si el griego y el latín nos cuestan tanto trabajo, siendo lenguas muy cercanas a las nuestras, tanto más el sáscrito, que, aunque indoeuropeo, es distante en tiempo y espacio. Alaba seguidamente la traducción de Duperron. Concluye profetizando que, en vista de la decadencia del judeo-cristianismo, la religión hindú está destinada a ser la religión del pueblo: Ex oriente lux.
Al respecto, recuerdo una amiga mía que comentaba una vez acerca del budismo que ostentaba sobre todo cierta clase media, en parte como alternativa a un cristianismo en el que nunca creyeron, en parte por esnobismo. Ella decía que antes que eso, prefería seguir siendo cristiana. Creo que quiso decir que en el fondo todas las religiones son más o menos lo mismo, las diferencias tienen que ver con la expresión cultural.
Fuente: Schopenhauer y los Upanishads

lunes, 7 de diciembre de 2009

Educación para todos



Si la instrucción se proporcionara a todos... ¿¡Cuántos de los que despreciamos, por Ignorantes, no serían nuestros Consejeros, nuestros Bienhechores o nuestros Amigos?! ... ¿¡Cuántos de los que nos obligan a echar cerrojos a nuestras puertas, no serían depositarios de las llaves!? ... ¿¡Cuántos de los que tememos en los caminos, no serían nuestros compañeros de viaje?! ... No echamos de ver que los más de los Malvados son hombres de talento ... ignorantes - que los más de los que nos mueven a risa, con sus despropósitos, serían mejores Maestros que muchos de los que ocupan las Cátedras - que las más de las mujeres, que excluimos de nuestras reuniones, por su mala conducta, las honrarían con su asistencia; en fin, que entre los que vemos con desdén, hay muchísimos que serían mejores que nosotros, si hubieran tenido Escuela.
(op. cit.; p. 86)

viernes, 27 de noviembre de 2009

Simón Rodríguez sobre la amistad


"Amigo, en mi concepto, es el que, simpatizando conmigo física, mental o moralmente, se me declara afecto. Tengo, por consiguiente, tres especies de amigos, que llamo simples, cuando no me los atraigo sino por una sola cualidad, y compuestos (dobles o triples) cuando coincidimos en dos o en las tres."

Sobre su amistad con Bolívar:
"En Usted tengo un amigo físico, porque ambos somos inquietos, activos e infatigables. Mental, porque nos gobiernan las mismas ideas. Moral, porque nuestos humores, sentidos e ideas dirigen nuestas acciones al mismo fin... Que Usted haya abrazado una profesión y yo otra, hace una diferencia de ejercicio... no de obra"
Oruro, 30 de septiembre de 1827

Fuente: Calzadilla A., Juan A. El libro de Robinson (2005)

De cómo resucitó la enseñanza del griego en la UCV



En este relato participo yo y un grupo de personas que entonces eran mis amigas o creían serlo. Ahora no lo son, o creen que no lo son. En fin, Aristóteles dijo (más o menos) que a veces los amigos dejan de ser amigos porque no eran amigos del modo en que ellos creían que eran amigos (Etica Nicomaquea). En todo caso, guardémonos de dar explicaciones. Las explicaciones, escribió Simón Rodríguez, tienen siempre el aire de chisme, sobre todo cuando se hacen de lejos.

Se trata de mi propia versión de los hechos, y en un país donde se escribe poco y se lee menos, no albergo muchas esperanzas de que mis amigos de entonces la lean.

Consulte la historia en:

http://docs.google.com/Doc?docid=0AbX0F4g7hC0_ZGNjOWZtdnRfMTFkbXI4djVnYg&hl=en

miércoles, 25 de noviembre de 2009

viernes, 20 de noviembre de 2009

La formación clásica y el uso del idioma


"Hay actualmente una tendencia a desvalorizar la célebre 'formación clásica.' Hay una razón objetiva que justifica esa tendencia: la 'formación clásica' ha sido durante siglos la punta de lanza metropolitana de la 'cultura occidental,' que tras bellísimos encajes disimula mal endriagos tales como el racismo, el colonialismo, el imperialismo ... Sin embargo, la 'formación clásica' tiene, como todas las formaciones humanas, sus aspectos positivos. En efecto, nada hay de malo en el estudio de las lenguas clásicas y la literatura de la antigüedad. Condenarlos por el hecho de que suelen acompañarse de una ideología es confundir las cosas ..." La 'formación clásica' tiene como resultado la adquisición de "una profunda conciencia del idioma vivo... Valéry decía ser ésta la función del estudio del griego, y Unamuno lo decía respecto al latín."
Ludovico Silva. El estilo literario de Marx, pp. 21-22.

Ludovico Silva sobre la lengua griega

"Todo aquel que ha estudiado a fondo una lengua muerta - el griego, por ejemplo... - ha aprendido a conocer mejor los secretos de las lenguas vivas. El hecho de dar esforzada vida teórica, en cada ejercicio de traducción, a una lengua históricamente fenecida, tiene una consecuencia creadora respecto a la lengua viva, en especial la lengua materna: induce al asombro de que sea y esté viva, viviendo ahí frente a uno en las bocas de los hombres; el asombro de que ella se estire voluptuosa como la respiración misma, de que 'salte el cerco de los dientes' (Homero) y alargue ante nosotros sus articulaciones sintácticas igual que un organismo lleno de aliento, exento de toda esclerosis académica, libre de gramática, vivaz y triunfante como un animal. Ello sirve, en cuanto análisis microscópico de una estructura muerta, para dar razón estructural de lo vivo y descubrir, al fondo de la opulencia de la lengua viviente, la luminosa osatura lógica. Sirve, en definitiva, para cultivar en el espíritu de un escritor la admiración y el gozo frente a su propio instrumento; sin esa admiración y ese gozo gratuitos es imposible lograr una sola página en la que, a la solidez científica, se una la perfección verbal, el giro adecuado, la imagen justa, la metáfora iluminadora." El estilo literario de Marx (1971).

Una modesta contribución a la historia de la enseñanza del griego en Venezuela

Como bien dice Rafael Fernández Heres, en Venezuela siempre se estudió latín, pero nunca griego. El latín es desde luego más fácil: es como una variante extraña del italiano, sin artículos y con declinaciones, como el alemán. Pero el alfabeto es el mismo. Además, el latín le interesaba a los curas, a los abogados y quizás a algunos políticos.
Los venezolanos reputados como conocedores del griego (como Miranda y Andrés Bello) seguramente lo aprendieron fuera del país (ambos, como sabemos, pasaron muchos años en el extranjero). Otro prócer señalado es el Dr. Vargas, quien intentó en vano introducir el estudio del griego en las universidades. Nunca pudo conseguir instructores (y probablemente, en un país donde ser militar era lo único que realmente contaba, no encontraría mucha gente interesada en estudiarlo). También se menciona a Juan Vicente González como propiciador de otro intento fallido.
Fernández Heres concluye lapidariamente que la enseñanza del griego en Venezuela ha sido siempre "un simulacro". Sin embargo, en su libro olvida mencionar dos experiencias sumamente interesantes, ya en el siglo XX.
Primero tenemos la estadía de 13 años de Miroslav Marcovich, legendario filolólogo serbio, en la Universidad de los Andes, donde ayudó a establecer estudios no sólo de griego, sino también de sánscrito. Y aquí en la UCV, la profesora Catrysse, esposa de Jean Catrysse, fundador de la escuela de Idiomas Modernos, dio griego en la escuela de filosofía. Sus alumnos más destacados fueron Ludovico Silva, Benjamín Sánchez y Blas Bruni Celli. El último de ellos mantuvo viva la tradición, y actualmente sus estudiantes han tomado el relevo en varias universidades.
Esta investigación está por hacerse y debe ser divulgada.
(Fernández H, R. La enseñanza del griego en Venezuela. Instituto de Filología Clásica, UCV, 1968)

lunes, 16 de noviembre de 2009

Diógenes Laercio, ¿chismoso o autor de una obra fundamental?

Según los venerables profesores de filosofía, Diógenes es comparable a Chepa Candela (un farandulero). Sin embargo, al leer los libros más doctos sobre filosofía antigua, encontramos por todas partes referencias a su Vida de los Grandes Filósofos. Por ejemplo, en el famoso libro de Kirk, Raven y Schofield (Los filósofos presocráticos), Diógenes es simple y llanamente el autor más citado, mucho más que Heródoto o Aristóteles (quien escribió quizás la primera historia de la filosofía).
Además, sus biografías son tremendamente interesantes y divertidas de leer. Obviamente se basan en tradiciones recogidas después de cientos de años. El último biografiado, Epicuro, murió al menos cuatro siglos antes de Diógenes, quien supuestamente vivió alrededor de 200 DC, durante la era dorada del helenismo (Tatarkiewicz dixit).
Es cierto que se parcializa, que ciertos filósofos le son más simpáticos que otros. Diógenes de Sínope, sobre todo, le agrada mucho, y su biografía es realmente una delicia. En ella deja que el gran Cínico ridiculice a Platón, y a veces que Platón haga lo propio. Aristóteles, en cambio, le cae mal.
Es difícil de leer en español porque la traducción es bastante antigua. El traductor Ortiz y Sanz incluso confiesa haber censurado ciertas partes. Que yo sepa, sin embargo, es la única versión que existe en nuestro idioma. Una tarea titánica sería la de producir una nueva traducción en pleno siglo XXI. ¿Quién le echa pichón?

viernes, 13 de noviembre de 2009

Heráclito: la guerra es padre de todo



Heráclito en la Escuela de Atenas
πόλεμος πάντων μὲν πατήρ ἐστι, πάντων δὲ βασιλεύς, καὶ τοὺς μὲν θεοὺς ἔδειξε τοὺς δὲ ἀνθρώπους, τοὺς μὲν δούλους ἐποίησε τοὺς δὲ ἐλευθέρους.

El río es y no es el mismo
ποταμοῖς τοῖς αὐτοῖς ἐμβαίνομέν τε καὶ οὐκ ἐμβαίνομεν, εἶμέν τε καὶ οὐκ εἶμεν.

Los elementos
ζῆι πῦρ τὸν γῆς θάνατον καὶ ἀὴρ ζῆι τὸν πυρὸς θάνατον, ὕδωρ ζῆι τὸν ἀέρος θάνατον, γῆ τὸν ὕδατος.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Las cosas bellas (τά καλά)

τὰ καλὰ γνωρίζουσι καὶ ζηλοῦσιν οἱ εὐϕυέες πρὸς αὐτά

Los bien dotados para las cosas bellas las conocen y las buscan
Demócrito

χαλεπά τά καλά

Difíciles son las cosas bellas - Solón

αἱ μεγάλαι τέρψεις ἀπὸ τοῦ ϑεᾶσϑαι τὰ καλὰ τῶν ἔργων γίνονται

Los grandes placeres nacen de la contemplación de las obras hermosas - Demócrito

martes, 10 de noviembre de 2009

La Escuela de Atenas

Epicuro



Ἐπὶ μὲν τῶν ἄλλον ἐπιτηδευμάτων μόλις τελειωϑεῖσιν ὁ καρπὸς ἔρχεται, ἐπὶ δὲ ϕιλοσοϕίας συντρέχει τῇ γνώσει τὸ τερπνόν· οὐ γάρ μετὰ μάϑησιν ἀπόλαυσις, ἀλλὰ ἅμα μάϑησις καὶ ἀπόλαυσις.

En nuestras restantes ocupaciones, una vez cumplidas, recogemos el fruto con no pequeña dificultad. En la filosofía, por el contrario, el placer coincide con el conocer. Pues no se goza después de haber aprendido, sino que gozar y aprender se dan conjuntamente

Gnomologio Vaticano 27

kalokagathia

Consiste en ser bello y ser bueno y actuar como tal.